Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

mkt en el deporte...PATROCINADOR DE PASIONES...pepsi & NFL

POR ARTURO RAMIREZ




Hablar del patrocinio de ligas o equipos deportivos NO es hablar de marketing deportivo, si no de esfuerzos de marketing de ambas partes para lograr objetivos muy específicos.



Los objetivos que buscan los equipos/ligas al buscar patrocinadores son claros, obvios y de un color "verde", necesitan de los patrocinadores para sanear sus finanzas.  En números redondos los ingresos por patrocinios representan al rededor del 45% (en promedio) del presupuesto de un equipo profesional, el resto está dividido entre derechos de transmisión, venta de entradas y consumo en estadios, y algunas veces venta de jugadores.



Pero, ¿por que una marca como Pepsi, ya consolidada en su mercado; invierte sumas exorbitantes y millonarias para patrocinar a una liga deportiva?.



“Sports are a powerful and unique platform to build brand awareness..." (Los deportes son una plataforma única y poderosa para la construcción del brand awareness...")   Jeff Dubiel Vicepresidente de Sports Marketing para Pepsi.  Traducido a "cristiano":  Las marcas buscan IDENTIFICACIÓN con mercados de consumo masivos muy segmentados para lograr fidelización.

Pepsi esta apostando fuerte para posicionar su PEPSI MAX através de la NFL; catalogada como la mejor liga profesional del mundo y la más rentable también,  y colocarla en la mente de los miles de fanáticos del "americano" para acortar la ventaja que le tiene Coca-Cola y su "Zero".  Ambos acaban de firmar en Julio pasado un contrato de  $230 mdd ANUALES por 10 años, si no quieren hacer la suma, da un total de $ 2,300 MILLONES DE DOLARES, (fuente: http://www.elconfidencial.com/deportes/2011/09/13/la-nfl-pepsi-y-el-contrato-milmillonario-mas-caro-de-la-historia-del-deporte-84119) cifra que supera por mucho los $30 millones de euros que el Barca recibe de Qatar Foundation que era uno de los contratos por patrocinio más jugosos en el deporte.

Para poner en perspectiva esta inimaginable cantidad, miremos algunas cifras de la NFL:


La presencia de Pepsi en el deporte de las tacleadas no es nueva, su Gatorade ha sido por años la bebida rehidratante por excelencia de este deporte, más desde el 2012 llevaron todo a otro nivel con la presencia de sus productos como productos oficiales de la Liga, y con una estrategia de FIDELIZACIÓN que lleva la NFL y Pepsi a ser PARTE DE CADA CIUDAD QUE TIENE UNA FRANQUICIA.  Se dieron a la tarea de buscar 1 artista icono de cada ciudad y desarrollaron un HIMNO ESPECÍFICO para cada franquicia/ciudad.


Personalmente no soy un gran fan de la Pepsi, más al César lo que es del César, y hay que admitir que están haciendo grandes esfuerzos para seguir comiendo cachitos de mercado en la pelea con su eterna rival, y como siempre, un video dice más que mil palabras, les dejo algunos comerciales de la Pepsi y la NFL:




viernes, 22 de febrero de 2013

are you ready to rumbleeee???? ....MKT DEPORTIVO

POR ARTURO RAMIREZ


Llevar la mercadotecnia de un evento deportivo o un equipo profesional es un reto sumamente interesante así como difícil, esta intensamente ligado a tradición familiar, emociones (como la pasión, el amor/odio) y va directamente ligado a los resultados deportivos que el equipo tenga durante la campaña o el ranking de los deportistas participantes (caso Abierto Mexicano de Tenis 2013 que tras confirmarse la participación de Nadal este año los boletos se agotaron de inmediato).  

Pero antes de cualquier cosa debemos empezar por:  ¿QUE ES Y QUE NO ES EL MKT DEPORTIVO?:

¿QUE NO ES?:

  • Ser patrocinador de un equipo o evento deportivo.
  • Firmar un atleta de renombre para que sea vocero de nuestra marca.
  • Publicidad o promoción de marcas de artículos deportivos.
  • Usar elementos de eventos deportivos para promocionar la marca.
Maravillosa campaña de P&G que pudiera pasar por esfuerzos de Mkt Deportivo:

¿QUE SÍ ES?
  • Ser organizadores de un EVENTO o LIGA y promocionarlo para buscar patrocinios (Torneos PGA, Abierto Mexicano de Tenis, Liga MX, etc.).
  • Posicionar y promocionar un EQUIPO profesional de cualquier deporte

Excelente anuncio del 2008 del Atletico de Madrid



La fidelización del target probablemente se dio desde antes de que el niñ@ pudiera hablar siquiera, los insigths vienen muy arraigados desde mucho tiempo atrás y muchas veces; como menciona el anuncio del Atleti; les es muy difícil explicar el porque apoyan a "X" equipo.

Muy difícilmente lograremos que un "hincha" o fanático deje de seguir a su equipo para apoyar al nuestro; entonces ¿cuál es el fin del Marketing Deportivo?, ¿enamorar más a los fans, captar la atención de aquellos que apenas empiezan a seguir algún deporte, lograr raiting para la liga a nuestro cargo?.

Los retos del Marketing deportivo son muchos y muy distintos a cualquier otra área de nuestra profesión, asi que : "ARE YOU READY TO RUMBLEEEEE??".

viernes, 18 de enero de 2013

tu eres MARCA....personal branding

POR ARTURO RAMIREZ

Hasta hace poco tiempo se hababa de PERSONAL BRANDING (PB) como algo exclusivo de un  los futboistas, basketbolistas o artistas que generan negocios multimillonarios para sus marcas patrocinadoras, o de menos artístas y famosos del espectaculo.

¿Entonces porqué es importante para un "simple mortal" saber manejar su PB?

La respuesta es fácil, ante la gran cantidad de profesionistas en todas las ramas, crear reputación personal/profesional se empieza a volver determinante, ya sea para lograr una buena posición en alguna empresa, para posicionar tu propio negocio, o convertirte en un referente de tu campo.

La forma más "sencilla" de lograrlo es contar con la asesoría de gente especializada que te ayude a definir tu personalidad de "producto", es decir, la apariencia a transmitir (outfit, look, guardaropa, etc), distinguir tu valor diferencial y definir los mecanismos de promoción ( mediante redes sociales, asistiendo a cursos y capacitaciones, escribir un blog).

En esta ocasión quiero hacer énfasis en la importancia de la "promesa" sobre la cual construyes tu marca.  Como claro ejemplo esta el sonado caso de Lance Armstrong, 7 veces ganador del tour de Francia que construyo su leyenda profesional y personal (dirige una fundación de lucha contra el cancer con su nombre) sobre la base de NUNCA haber consumido sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, por años se construyo una imagen de luchador vencedor de adversidades monumentales para lograr hazañas aún mayores.

¿Qué pasa cuando la realidad es ventilada y la promesa hecha es rota?.  Lance muy difícilmente lograra recuperar algo de la confianza del público que por años lo defendió.

Mi consejo si estas pensando en comenzar a andar un camino para diferenciarte del resto de tus colegas y construir tu marca personal es IDENTIFICA PLENAMENTE que es lo que te hará diferente, cual es tu promesa de marca, NO INVENTES UNA, todos tenemos algo que nos hace diferenciarnos sobre los demás, la cuestión esta en saberla comunicar....

lunes, 12 de noviembre de 2012

NIKE'S TIGER MCILROY.....una maquina de dinero

POR ARTURO RAMIREZ

Nike siempre se ha caracterizado por firmar a jóvenes deportistas, que si bien son consideradas estrellas en ese momento, tienen aún un camino de crecimiento por delante.

Tiger Woods ha sido una de las apuestas más importantes de la marca, no solo para su línea de artículos para golf si no como embajador de la firma a nivel mundial.  Lo firmaron en 1996 por US$40 millones, recién convertido en profesional.

Gracias a las maravillas que realiza dentro de un campo como por su carisma sin igual la revista Forbes declaró que TIGER WOODS es "the most valuable athlete brand",  con un valor estimado en los US $38 millones, una diferencia de US$10 millones sobre el 2° lugar que es Roger Federer.


Twitter @TigerWoods


La semana pasada trascendió que la multinacional firmara a inicios del 2013 a un joven de 23 años procedente de irlanda del Norte, Rory McIlroy, en un trato que se estima rondara losUS $250 millones por 10 años.

McIlroy es considerado en este momento el mejor golfista de el mundo, y para muchos de nosotros podría ser el sucesor de Tiger, tanto tanto dentro como fuera de un campo de Golf debido a su nivel que crece torneo a torneo como por su sencillez y grata personalidad.

Twitter @McIlroyRory




¿Es un error de Nike firmar al claro y evidente rival de Tiger y llevarlo a un terreno en el que nunca perdió su reinado a pesar de sus tropiezos personales?  La respuesta es NO, Rory y Tiger cerrarán el año como 1 y 2 del mundo respectivamente.  




Esta inercia ascendente de Tiger, quien viene recuperándose de 2 años difíciles en el plano personal, y los continuos triunfos de Rory en el Tour significaran grandes y verdes signos de dolares para la marca de la palomita.

Juntar a estos gigantes también puede significar un boom para la expansión en el gusto por este deporte, debido a que Rory tiene el talento, la edad y el físico para convertirse en un icono, lo que representará un cuantioso negocio para Nike, sus patrocinadores y la PGA, y Tiger bueno, que más se puede decir de un hombre que estuvo 281 semanas consecutivas como No.1 del mundo....

Solo nos resta sentarnos y disfrutar del juego de estos dos enormes jugadores.

THE BEST IS YET TO COME.....


martes, 28 de agosto de 2012

BULLYING MERCADOLÓGICO, mkt con ética

POR ARTURO RAMIREZ

Este tema ha sido hablado infinidad de veces, desde la universidad hasta pláticas con colegas, pero no por eso deja de ser un tema vigente.

¿Cuándo es válido ATACAR a la competencia de nuestros clientes en un afán de demostrar que nuestro producto es mejor que el de los de enfrente?.


De la manera en que yo lo veo, la respuesta es sencilla y sólo debiera de haber una: NUNCA.


Demeritar, hacer burla o menospreciar a la competencia puede transmitir el mensaje de que nosotros no tenemos más FORTALEZAS que comunicar.  Los esfuerzos de mercadotecnia de una marca deben de centrarse EN LA MARCA.

Lo "extraño" de este tipo de comunicaciones, es que marcas tan grandes y poderosas como McDonald's o Pepsi las utilizan constantemente para atacar a sus principales competidores, cuando por ellos mismos son lo suficientemente fuertes para hacer competencia limpia y leal, sin necesidad de caer en marrullerías que pueden caer el ámbito de la DESLEALTAD DE MERCADO, que puede llegar a tener consecuencias legales, como el caso en Alemania de Burger King vs Mc Donalds por el siguiente anuncio:






A continuación les dejo algunas otras muestras de anuncios que rayan en el bulling corporativo, y que son innecesarios, especialmente tomando en cuenta el tamaño de las marcas que las realizaron:

Pepsi MAX y diet Pepsi (en contra de COCA COLA ZERO y Coca Cola Ligth)